Geología
El municipio está constituido por terrenos terciarios.
Topografía
El perfil del municipio es, en mayor proporción, de tierras planas con alturas entre 1,750 y 1,800 metros sobre el nivel del mar; las tierras semiplanas son lomas y laderas de los cerros existentes con alturas de entre 1,800 y 2,000 metros sobre el nivel del mar.
Clima
El clima del municipio se ha clasificado como semiseco con primavera seca y semicálida, sin estación invernal definida. Su temperatura media anual es de 28.5º C y la precipitación media es de 578.3 milímetros, con régimen de lluvias en los meses de junio, julio y agosto. Los vientos dominantes son en dirección sur. El promedio de días con heladas al año es de cuatro.
Hidrografía
Perteneciente a la cuenca del Pacífico Centro, subcuenca laguna de Sayula, cuenca cerrada que no tiene corrientes importantes; los principales arroyos son: La Barranca, Santiago, La Carbonera, La Alianza, y los manantiales Las Moreras (muy abundantes), San Juan Amacueca, Las Guasimas y Agua de Santiago.
Suelo
La composición del suelo corresponde a los del tipo feozem háplico, asociados cambisol crómico y acrisol órtico.
Vegetación
El área situada al noroeste del municipio y perteneciente a las inmediaciones de la sierra de Tapalpa se cubre generalmente de nopal, roble y pino. Las laderas están cubiertas por selva baja espinosa, siendo las especies más comunes: huizache, palo dulce, grangeno, nopal, mezquite y frutales.
Fauna
Se encuentran animales diversos, como: zorra, coyote, tejón, tlacuache, armadillo, zorrillo, techalote (ardilla), liebres, halcón, conejo, búho y lechuza entre otros.
Recursos Naturales
La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 2,108 hectáreas de bosque donde predominan especies de nogal, encino y pino.
Uso del Suelo
La mayor parte del suelo es de uso agrícola. En cuanto a la tenencia de la tierra predomina, en proporción, la propiedad privada.
