1.-Vestigios como tumbas de tiro y petroglifos, nos hablan de una existencia de 2000 años atrás… en donde habitaron diferentes tribus de la región.
2.- Templo y Ex convento de Amacueca constituyen el conjunto franciscano más imponente de nuestra región, fundado en 1547… único en la región por su cantera perfectamente labrada, diseños salomónicos y estatuas que vigilan celosamente la grandeza de nuestra fe.
Retablo Dulce Nombre de Jesús
Retablo de estilo barroco estípite, anteriormente llamado churrigueresco, que data del siglo XVIII, con estructura de bastidores elaborado en madera ensamblada y tallada, policromado en hoja de oro, con columnas estípites decoradas, cortaduras y encarnaciones al oleo.
Es uno de los más antiguos e importantes de nuestro país, además de ser uno de los de mayor tamaño de los únicos 16 que se conservan en nuestro Estado.
Escultura Dulce Nombre de Jesús
Esta extraordinaria imagen del siglo XVI esta tallada en madera maciza y macea, fue elaborada en la ciudad de Patzcuaro Michoacán por el escultor mestizo Luis de la Cerda. Es una de las primeras imágenes religiosas en su concepto traídas a estas tierras de Jalisco.
3.- Centro Histórico enmarcado por una hermosa Plaza Cívica, cubierta de distintos colores y texturas, de bellas jardineras y fuentes, que hacen de este espacio el mayor centro de reunión de nuestros pobladores.
4.- Museo de las Ciencias Naturales
Este espacio fue creado como parte del Programa de Educación Ambiental para el estudio, uso, conservación y manejo de los humedales con énfasis en los sitios RAMSAR. Es utilizado como un espacio físico para organizar diversas actividades como talleres, cursos, exposiciones itinerantes; así como para convertirse en un espacio de reunión donde convergen instituciones, organizaciones y fundaciones interesadas en la conservación de la vida silvestre y la educación ambiental formal e informal.