Manantiales de Agua
Amacueca es muy rico en agua, es por eso que su nombre proviene de amacahuac (agua que vuelve). Se cuenta con una gran cantidad de bellos veneros o nacimientos que abastecen a todo el municipio, donde se ve correr el agua por los canales de algunas calles regando los huertos de nuez y café.
Piedra grande
Esta imponente roca guarda uno de los más grandes misticismos del municipio, pues gira una gran cantidad de historias en torno a ella. Es un lugar ideal para acampar, practicar senderismo y realizar actividades extremas como lo es la escalada y el rapel.
Huertas de nuez, café y pitaya
Nogaleras: Espeso bosque de nogales bajo cuya sombra deliciosa se pasean aquellas entoldadas calles están las rusticas casas, cada una de las cuales tienen competente huerto que por ellas corren mansas corrientes que las riegan en todas direcciones. Las nogaleras del pueblo son muy famosas así como su exquisito fruto que es la nuez, producto que le ha dado fama al pueblo por su excelente calidad.
Cafetales: Otra de las plantas característica del municipio que deben sembrarse en la sombra de otros árboles altos que los protejan del sol y el aire, los podemos encontrar principalmente, debajo de los nogales. De estas plantas se deriva el típico fruto llamado café, mismo que en 1940 coloco a Amacueca como uno de los principales e importantes cafetaleros de la región.
Pitayeras: Huertos con grandes sembradíos de un tipo de cactus considerado uno de los más bellos y de forma artística particular, crecen derechos y a una determinada altura le salen brazos que se estiran hacia arriba y de ellos brota su fruto exótico que tiene un corteza con espinas, su medula, delicada y sabrosa, de los más variados colores: blancas, rojas, solferinas, amarillas y todas de un sabor dulce o agridulce. A este fruto lo llamamos Pitaya y actualmente es el producto más representativo de este municipio.
Panorámicas
Sin duda alguna el municipio de Amacueca posee una gran cantidad bellos paisajes naturales que envuelven fácilmente a todo visitante que es capaz de contemplarlos. La orografía de este municipio la forman dos zonas naturales muy distintas entre sí, ya que cuenta con extensiones de bosque de pino y encino en el área que corresponde dentro de la sierra de Tapalpa, donde se generan elevaciones, diversas mesetas y cañadas; mientras que la otra zona forma parte de una planicie en la llamada laguna de Sayula, donde se ubica el Área Natural Protegida llamada los Humedales, actualmente considerada como zona protegida.
